REGLAMENTO Y NORMAS DE CONVIVENCIA EN COMUNIDADES DE PROPIETARIOS
Gestión eficiente, obligaciones y derechos en el marco de la ley de propiedad horizontal.
Aprende las bases legales y organizativas que rigen la convivencia en comunidades de propietarios. El curso ofrece herramientas para entender derechos, deberes y mecanismos de gestión que fomentan una convivencia equilibrada y legalmente segura.


La visión de nuestro experto
Las comunidades de vecinos son microorganizaciones donde confluyen intereses diversos. Conocer el marco normativo que las regula resulta imprescindible para evitar conflictos y asegurar decisiones correctas.
Este curso analiza la Ley de Propiedad Horizontal desde una mirada práctica y accesible.
Aborda derechos y obligaciones de propietarios, órganos de gobierno, gestión de fondos y procedimientos de votación.
Ofrece claves para actuar con criterio ante reformas, impagos o disputas.
Su propósito es fortalecer la cultura de convivencia y gestión responsable dentro de los edificios residenciales.
Objetivos del Curso
Comprender la Ley de Propiedad Horizontal.
Identificar obligaciones y derechos de los propietarios.
Conocer procedimientos de convocatoria y votación.
Mejorar la gestión económica y documental.
Prevenir y resolver conflictos vecinales.
A quién va dirigido
Administradores de fincas.
Presidentes y secretarios de comunidad.
Propietarios interesados en gestión legal.
Profesionales inmobiliarios.
Salidas Profesionales
Administrador de fincas colegiado.
Gestor de comunidades.
Asesor legal en propiedad horizontal.
Mediador en conflictos vecinales.
Requerimientos
Nivel básico en derecho o gestión inmobiliaria.
Interés por la convivencia en entornos residenciales.
Habilidad de comunicación y mediación.
Acceso a documentación de comunidad o estatutos.

AGENDA ORIENTATIVA DE CONTENIDOS DEL CURSO
Módulo 1: Fundamentos de la Ley de Propiedad Horizontal
Estructura y alcance. Derechos y deberes. Órganos de gobierno.
Módulo 2: Gestión económica y documental
Presupuestos y cuotas. Cuentas anuales y auditoría. Contratación de servicios.
Módulo 3: Convivencia y resolución de conflictos
Mecanismos de mediación. Impagos y morosidad. Responsabilidad legal.
Módulo 4: Casos prácticos
Reformas en elementos comunes. Uso de zonas comunitarias. Jurisprudencia reciente.