PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN CONSTRUCCIÓN: PRINCIPALES CAUSAS DE ACCIDENTES
Concienciación y buenas prácticas para reducir los accidentes laborales en el sector de la construcción.
La construcción es uno de los sectores con mayor siniestralidad en España. Este curso ofrece una visión práctica y preventiva sobre las causas más comunes de accidentes laborales, analizando errores frecuentes, hábitos inseguros y medidas eficaces para evitarlos. Dirigido a mandos intermedios, operarios y responsables de obra, combina concienciación, ejemplos reales y pautas para mejorar la cultura preventiva en el entorno laboral.


La visión de nuestro experto
En el ámbito de la construcción, la prevención de riesgos laborales no se limita al cumplimiento normativo, sino que implica una actitud activa frente a los peligros diarios. Este curso aborda las principales causas de accidentes laborales en el sector —caídas en altura, manipulación de cargas, maquinaria, electricidad y derrumbes— desde un enfoque de sensibilización y responsabilidad compartida.
A través de casos reales y ejemplos visuales, los participantes comprenderán cómo pequeñas acciones y decisiones cotidianas pueden marcar la diferencia entre un entorno seguro y uno de riesgo. Además, se revisarán las obligaciones básicas de la empresa y del trabajador, así como las estrategias más efectivas para integrar la prevención en la rutina de obra.
El objetivo es fomentar una cultura de seguridad sólida, práctica y consciente, que mejore tanto el bienestar personal como la eficiencia del equipo.
Objetivos del Curso
Identificar las principales causas de accidentes laborales en el sector de la construcción.
Comprender la importancia de la cultura preventiva y del trabajo seguro.
Conocer las obligaciones básicas de empresa y trabajadores.
Adoptar buenas prácticas en el manejo de equipos, alturas y materiales.
Promover actitudes responsables para reducir la siniestralidad laboral.

Panorama general de la siniestralidad en la construcción en España. Causas más frecuentes de accidentes: caídas, golpes, atrapamientos y contactos eléctricos. Buenas prácticas en obras y entornos de riesgo. Equipos de protección individual (EPI): uso correcto y mantenimiento. Cultura preventiva y liderazgo en seguridad. Obligaciones de empresa y trabajador. Casos reales y análisis de incidentes. Plan personal de prevención y compromiso con la seguridad.