ACCESIBILIDAD Y NORMATIVA PARA ACCESOS COMUNITARIOS PARA MINUSVÁLIDOS
Diseño y adecuación de entradas, rampas y espacios comunes conforme a la normativa de accesibilidad universal.
Curso diseñado para comprender la legislación y los criterios técnicos que garantizan el acceso universal en edificios y comunidades. Ofrece herramientas para planificar intervenciones que cumplan con los estándares de accesibilidad y diseño inclusivo.


La visión de nuestro experto
La accesibilidad es un derecho fundamental y una obligación normativa. Este curso aborda los requisitos legales y constructivos que permiten la igualdad de acceso en espacios comunitarios y edificios residenciales.
Analiza la normativa vigente sobre barreras arquitectónicas y su aplicación práctica en entornos urbanos y privados.
Incorpora una visión ética y técnica sobre la importancia del diseño inclusivo y la accesibilidad universal.
Aporta claridad sobre los procedimientos y responsabilidades para adaptar entradas, rampas y zonas comunes.
Objetivos del Curso
Comprender la normativa sobre accesibilidad.
Identificar barreras arquitectónicas y su eliminación.
Aplicar principios de diseño universal.
Conocer subvenciones y ayudas disponibles.
Promover la inclusión a través del entorno construido.
A quién va dirigido
Arquitectos y técnicos de edificación.
Administradores de fincas.
Gestores municipales y urbanistas.
Profesionales interesados en inclusión social.
Salidas Profesionales
Consultor en accesibilidad.
Técnico de adecuación arquitectónica.
Gestor de proyectos inclusivos.
Asesor en diseño universal.
Requerimientos
Conocimientos básicos de construcción o urbanismo.
Interés por inclusión y accesibilidad.
Capacidad de análisis normativo.
Acceso a ejemplos o planos de edificios.

AGENDA ORIENTATIVA DE CONTENIDOS DEL CURSO
Módulo 1: Marco legal y principios de accesibilidad
Normativa estatal y autonómica. Conceptos de accesibilidad universal. Diseño inclusivo y entornos accesibles.
Módulo 2: Diagnóstico y planificación
Identificación de barreras arquitectónicas. Priorización de intervenciones. Criterios de evaluación.
Módulo 3: Soluciones técnicas y ayudas económicas
Rampas, pasillos, ascensores y señalización. Requisitos de ejecución. Subvenciones y financiación.
Módulo 4: Buenas prácticas y casos reales
Ejemplos de adaptación de comunidades. Legislación comparada europea. Innovaciones en accesibilidad urbana.