top of page
2148279765.jpg
solosabio_blancototal_low.png

¿Qué es FUNDAE? ¿Cómo funciona?

EL PROGRAMA FUNDAE

 

La Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE) es el organismo que gestiona, junto con el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), el sistema de formación bonificada para las empresas en España. Su finalidad es impulsar la mejora continua de las competencias profesionales de los trabajadores, fomentando la formación continua dentro de las organizaciones y contribuyendo a la competitividad empresarial.

A través de este programa, todas las empresas que cotizan por sus trabajadores a la Seguridad Social disponen cada año de un crédito para formación. Este crédito puede utilizarse para financiar total o parcialmente cursos, talleres o programas de capacitación que mejoren las habilidades de sus empleados.

Dicho crédito se obtiene mediante bonificaciones en los seguros sociales, por lo que la inversión en formación se traduce en un coste cero o muy reducido para la empresa.

FUNDAE actúa como intermediaria técnica y garante de este proceso, asegurando que las acciones formativas cumplan con los estándares de calidad, trazabilidad y relación con la actividad laboral de los participantes. De este modo, las empresas pueden planificar formaciones adaptadas a sus necesidades reales, ya sea en competencias digitales, liderazgo, idiomas, cumplimiento normativo, sostenibilidad u otras áreas clave.

En definitiva, el programa FUNDAE permite a las organizaciones:

  • Mejorar las competencias y productividad de su equipo.

  • Aprovechar los fondos públicos destinados a formación profesional.

  • Promover la actualización continua ante los retos tecnológicos, sociales y económicos actuales.

¿Quién puede beneficiarse?

Todas las empresas con centros de trabajo en España que cotizan por sus trabajadores en el Régimen General de la Seguridad Social, ya que pagan la cuota de formación profesional (0,6 %).

IMPORTES DE GASTO EN FORMACIÓN FUNDAE PARA LAS EMPRESAS

El importe máximo que una empresa puede gastar (y bonificarse) en formación a través de FUNDAE se llama “crédito de formación”, y se calcula a partir de las cotizaciones a la Seguridad Social del año anterior, concretamente del concepto “cuota de formación profesional” incluida en los seguros sociales.

Importante señalar que el gasto total en Seguridad Social ≠ Cuota de formación profesional

El 25%–30% total que paga una empresa sobre los salarios es la suma de muchas cotizaciones.

 

Pero solo una parte pequeñita (0,6 %) de esa masa corresponde a la cuota de formación profesional, que es la que sirve para calcular el crédito FUNDAE.

Cómo se desglosa aproximadamente la cotización empresarial

Por cada 100 € de salario bruto, la empresa paga algo así:

 

  • Concepto de cotización

    • % aproximado empresa

  • Contingencias comunes

    • 23,6 %

  • Desempleo

    • 5,5 %

  • FOGASA

    • 0,2 %

  • Accidentes de trabajo

    • 1,0–3,0 % (según actividad)

  • Formación profesional

    • 0,6 %

  • TOTAL empresa

    • ≈ 30 % del salario bruto

 

1. Base del cálculo: la cuota de formación profesional

Cada empresa cotiza mensualmente a la Seguridad Social un 0,7 % de la base de cotización por contingencias comunes de sus trabajadores:

  • 0,6 % lo paga la empresa,

  • 0,1 % lo paga el trabajador.

De ese 0,7 %, la parte empresarial (0,6 %) es la que sirve de base para calcular el crédito anual FUNDAE.

2. Fórmula general del crédito de formación

Crédito anual = Cuotas por formación profesional del año anterior × % de bonificación según el tamaño de empresa

 

El porcentaje depende del tamaño medio de plantilla del año anterior:

  • Nº trabajadores

    • % del total de cuotas que se puede usar

  • 1 – 5 empleados

    • Crédito mínimo garantizado de 420 €

  • 6 – 9 empleados

    • 100 %

  • 10 – 49 empleados

    • 75 %

  • 50 – 249 empleados

    • 60 %

  • ≥ 250 empleados

  • 50 %

 

3. Ejemplos

Supongamos:

  • Empresa con 10 empleados (aproximadamente, para contextualizar el gasto de 10 000 €/mes en seguros sociales).

  • Cotiza 10 000 €/mes × 12 meses = 120 000 €/año en seguros sociales.

  • La parte correspondiente a formación profesional (0,6 %) es:

 

120 000 × 0,006 = 720 € de cuota anual por formación profesional.

El crédito FUNDAE será ese importe multiplicado por el % de bonificación.

  • Tamaño empresa

    • % aplicable

  • Crédito disponible

    • 6–9 trabajadores

  • 100 %

    • 720 €

  • 10–49 trabajadores

    • 75 %

  • 540 €

    • 50–249 trabajadores

  • 60 %

    • 432 €

Por tanto, si tu empresa tiene entre 10 y 49 empleados, con esos seguros sociales tendría 540 € de crédito FUNDAE para el año siguiente.

4. Bonificación y uso

  • El crédito puede aplicarse a una o varias formaciones durante el año natural (no se acumula al siguiente).

  • Se recupera mediante bonificación en los seguros sociales tras finalizar el curso.

  • Puedes consultar el crédito exacto en la Aplicación de FUNDAE con el certificado digital de la empresa.

 

FORMACIONES DEMANDAS A TRAVES DE FUNDAE | FORMATOS

Aquí se muestra un listado orientativo de áreas prioritarias y formaciones de alta demanda dentro del marco de la Formación Bonificada (o Programada por las Empresas).

Es decir:

Sí puedes bonificar otras formaciones, siempre que cumplan los criterios de relación con el puesto, acreditación de la entidad y requisitos administrativos.

Este listado es de formaciones que pertenecenal grupo de “áreas estratégicas y transversales” que FUNDAE y SEPE impulsan cada año, especialmente en planes sectoriales y en convocatorias de oferta (dirigidas a ocupados o desempleados).

 

COMPETENCIAS DIGITALES Y TECNOLÓGICAS

  • Análisis y gestión de datos: Excel avanzado, Power BI, y análisis de datoS, BIG DATA.

  • Inteligencia Artificial (IA) y automatización: Cursos para optimizar procesos y entender la IA aplicada a empresas.

  • Ciberseguridad: Conocimientos básicos para navegar y protegerse de amenazas en internet.

  • Desarrollo y programación: Habilidades en lenguajes como Python o para el desarrollo de aplicaciones móviles y web.

  • Marketing digital: Técnicas de marketing online, SEO y creación de tiendas virtuales. (PERFILES COMERCIALES de gestión de LEADS y CUSTOMER CARE)

HABILIDADES INTERPERSONALES Y DIRECTIVAS (SOFT SKILLS)

  • Liderazgo: Formación para mejorar la gestión de equipos y la motivación. (TECNICAS Y DINÁMICAS: Coaching, PNL, Desing Thinking)

  • Comunicación y negociación: Habilidades para interactuar de manera efectiva en entornos laborales.

  • Gestión del tiempo y resolución de conflictos: Competencias para optimizar la productividad y mejorar la cohesión de los equipos.

ADMINISTRACIÓN, GESTIÓN Y COMPLIANCE

  • Administración y finanzas: Formación relacionada con la gestión contable, de recursos humanos o de proyectos.

  • Cumplimiento normativo (Compliance): Cursos sobre la normativa de protección de datos (RGPD) o planes de igualdad.

  • Logística y comercio exterior: Formación en gestión de cadenas de suministro y operaciones de importación/exportación. (internacionalización: Mercado de Países Árabes, asiático y africano)

  • Optimización de RRHH: Detención de Necesidades Formativas, gestión del Talento y herramientas LMS.

 

OTROS CAMPOS CON ALTA DEMANDA

  • Idiomas: Principalmente cursos de inglés para el ámbito profesional. (a TRAVÉS DE LA IA con avatar: interactúa y corrige)

  • Prevención de Riesgos Laborales (PRL): Formación básica y específica para garantizar la seguridad en el puesto de trabajo. (ERGONOMÍA Y BIENESTAR LABORAL)

  • Sostenibilidad: Programas que promueven la transición hacia prácticas empresariales más sostenibles.

FORMATOS

  • Workshops presenciales

  • Píldoras informativas online

  • Gamificación online y presencial

  • Experiencias inmersivas/Talleres

  • Plataformas mixtas

  • Tutoriales

  • Taylor-made

 

PLAZOS PETICIÓN 2025

La fecha límite para utilizar la aplicación FUNDAE en 2025 para bonificar las acciones formativas es el último día hábil de diciembre de 2025. Este es el plazo para la bonificación de los cursos del ejercicio 2025, aunque la aplicación telemática de 2024 cerró el 31 de enero de 2025 para las bonificaciones de ese ejercicio anterior.

Acumulación de crédito: Las empresas con menos de 50 trabajadores pueden acumular el crédito de formación no utilizado hasta 2026 si así lo comunican a la administración correspondiente antes del 30 de junio de 2025.

Plazo de aplicación de la bonificación: Se puede solicitar la bonificación una vez comunicada la finalización de la formación, siempre y cuando se realice dentro del plazo establecido para el ejercicio en curso.

CALCULO DE COSTES:

El coste máximo bonificable por participante y hora en FUNDAE es de 9€/hora para formación presencial básica, 13€/hora para formación presencial superior, y 7,50€/hora para teleformación. En el caso de la formación mixta, se aplican estos módulos según la proporción de horas presenciales o a distancia.

Detalle de los módulos económicos máximos

  • Formación presencial (nivel básico): 9€/hora.

  • Formación presencial (nivel superior): 13€/hora.

  • Teleformación: 7,50€/hora.

  • Formación mixta: Se aplica el módulo económico correspondiente a cada modalidad según las horas realizadas en presencial o a distancia. Si las horas presenciales superan el 20% de las horas totales de la acción formativa, se aplicará la regla de la modalidad presencial; de lo contrario, se considera todo teleformación.

Cómo se calcula el importe máximo bonificable

El importe máximo que se puede bonificar se calcula multiplicando estas cifras por el número de participantes y la duración de la acción formativa.

Ejemplo de cálculo

Nº horas del curso x Nº participantes x Módulo económico correspondiente = Importe Máximo Bonificable.

Importe de costes de organización: Adicionalmente, se pueden incluir costes de organización, que no podrán superar el 10% del coste de la actividad formativa.

 

SOLICITUD | PROCEDIMIENTO

Modalidades de gestión

La empresa puede:

  1. Organizar la formación por sí misma (si dispone de medios y personal para gestionarla).

  2. Encargar la gestión a una entidad externa (una “entidad organizadora”), que se encarga de toda la tramitación ante FUNDAE.

En ambos casos, el crédito se aplica igual, pero la carga administrativa varía mucho.

bottom of page